jueves, 24 de septiembre de 2009

Escultura y pintura escogidas

Estas son la pintura y escultura que vamos a comentar:

















Pintura: La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp, de Rembrandt

Autor: Rembrandt Harmenszoon van Rijn
Fecha: 1.632
Museo: Mauritshuis (La Haya, Holanda)
Medidas: 169´5 x 216 cm
Soporte: óleo sobre lienzo

Análisis del cuadro

Rembrandt pintó el cuadro en 1.632, a la edad de 26 años Sabemos la fecha porque la plasmó en el cuadro, junto a la signatura. Fue su primer retrato de grupo, un encargo del Gremio de Cirujanos de Ámsterdam, del cual Nicolaes Tulp era el anatomista oficial. Tulp, además de un eminente cirujano, fue un político destacado en Ámsterdam.
En el cuadro distinguimos a Tulp (es el único que lleva sombrero); y siete espectadores (sabemos su nombre porque uno de ellos sostiene una lista con sus nombres). Tienen caras muy expresivas: interés, atención, admiración… Estos espectadores pagaron por ser incluidos en el cuadro (aunque Rembrandt modificó el cuadro en varias ocasiones, al parecer, incluyó algunos espectadores más a la composición). Quien no pagó para aparecer en el cuadro fue el muerto, Aris Kindt, el pseudónimo de Adriaan Adriaanszoon. Adriaan Adriaanszoon era un criminal, que fue ahorcado el día mismo de la disección (16 de enero de 1.632) por robo a mano armada.
En el cuadro, Tulp está impartiendo una lección sobre los músculos y tendones del brazo. Con una mano ejecuta un movimiento demostrativo, y con unos fórceps se dispone a tensar los tendones del cadáver, a fin de hacer qua la mano cambie de forma. Observamos que hay un libro abierto en la esquina inferior izquierda del cuadro. Seguramente se trata de “De humani corporis fabrica” (De la estructura del cuerpo humano); un libro de texto de anatomía de Andrés Vesalio. (1.514-1.5649); de 1.543. Observamos un potente claroscuro: un gran foco de luz ilumina las caras de los asistentes y el cadáver, sus vestidos son negros, y el fondo es un conjunto de sombras negras y vagas. Observamos también que los asistentes van vestidos solemnemente, pues una disección era un importante evento social en la época.
Se ha elogiado la exactitud de Rembrandt en el dibujo de los tendones y los músculos. Sin embrago, encontramos dos errores anatómicos principales:
- El brazo disecado (el izquierdo) es más largo que el derecho. También la mano es diferente, de modo que se supone que los dos elementos provienen de otro modelo.
- El otro error anatómico está relacionado con el músculo flexor superficial, que no se insiere en el húmero, cómo está pintado en el cuadro
Observamos, por último, que la cara del cadáver está parcialmente en sombra. Esto sugiere la umbra mortis (sombra de la muerte), una técnica que Rembrandt utilizaría con frecuencia.

Acerca de la época y el tema

Un científico tan importante cómo Nicolaes Tulp, no se ensució las manos para preparar el cadáver, de esto se ocupaba el preparador.
Las disecciones eran (cómo ya hemos comentado), un gran acontecimiento social; pero además, uno muy raro. El Gremio de Cirujanos de Ámsterdam sólo permitía una disección pública al año; en invierno (para mayor conservación del cuerpo); y el cuerpo tenía que ser de un criminal ajusticiado (con o sin autorización). Las clases se daban en salas de conferencias, o teatros de anatomía. La entrada se pagaba, y asistían estudiantes, público en general…
Las disecciones fueron también una gran revolución científica. Durante la Edad Media, la disección de cadáveres fue prohibida por la Iglesia católica. Esto era una gran limitación para la medicina, puesto que el cuerpo sólo podía ser estudiado por fuera. No obstante, es sabido que personajes destacados sí estudiaron cadáveres: Miquelangelo por ejemplo estudió cadáveres para estudiar la Capilla Sextina; i Leonardo da Vinci inyectaba cera líquida en los órganos para darles volumen y dibujarlos. Poder estudiar el cuerpo por dentro contribuyó en gran medida al avance de la medicina.
Finalmente, podemos hacer una lectura política. Una disección era un acto impensable en la Europa católica. Peor aún sería intentar plasmarlo en un cuadro. La Santa Inquisición hubiera intervenido contra el autor del cuadro y el demandante. Así pues, el tema de la obra se explica porque en aquel entonces los Países Bajos habían logrado su independencia del Imperio Español, y estaban integrados en la Reforma Luterana. Gozaban de una marcada independencia religiosa. Esto es lo que plasma el cuadro: un fenómeno impensable en la Europa católica, en un lugar a salvo de esta influencia, donde los artistas pueden pintar disecciones sin temor a las represalias del Tribunal de la Santa Inquisición.

Escultura: Apolo y Dafne

Autor: Gianlorenzo Bernini
Fecha: 1.622-1.625
Museo: Galería Borghese (Roma, Italia)
Altura: 243 cm
Material: mármol blanco

Análisis de la escultura

Bernini creó la escultura a los 24 años para el cardenal Scipione Borghese. La escultura, de tamaño real, siempre ha estado en la misma galería. La representación de un mito pagano en la villa de un cardenal, se justificó por unos versos morales compuestos en latín por el cardenal Maffeo Barberini (posteriormente el papa Urbano VIII); gravados en la base de la estatua: Los que buscan placeres efímeros, al final sólo encuentran hojas y bayas amargas en sus manos.
La escultura recoge una historia mitológica de las Metamorfosis, de Plubio Ovidio Nasón. En ella, Apolo, dios de las profecías y la belleza masculina, se burló de Cupido, hijo de Venus. Apolo le dijo a Cupido que su arco era un juguete, que no hacía daño. Por el contrario, el arco de Apolo sí era poderoso, podía herir de verdad. Para vengarse, Cupido disparó una flecha con una punta de oro a Apolo, el cual se enamoró de Dafne. Dafne (hija del dios río Peneo) era una ninfa de los bosques, que rehusaba todos los amantes, y le gustaba la soledad. Cupido le disparó a ella una flecha con la punta de plomo, que causó que Dafne sintiera repulsión hacia Apolo. Apolo intentó seducir a Dafne. Esta echó a correr, pues sentía honda repulsión hacia Apolo, y además quería conservar su virginidad. Dafne, no podía escapar de Apolo. Ápolo estaba a punto de coger a Dafne, cuándo esta rezó a la madre Tierra o a su padre (hay diferentes versiones), para ser salvada de su divino acosador. Así pues, justo en el momento en el que Apolo había cogido a la ninfa, ésta se empezó a transformar en un laurel. Creció corteza por su suave piel, sus uñas se multiplicaban en un sinfín de hojas, y sus brazos se convertían en frondosas ramas. Al concluir la metamorfosis, Apolo podía aún sentir el corazón de Dafne bajo la corteza. Muy afligido, Apolo tomó el laurel cómo su símbolo, e hizo una corona con él.
La escultura muestra algunas características barrocas:
- Realismo: muestra el cuerpo humano con objetividad
- Dinamismo: Apolo está proyectando su cuerpo hacía Dafne, es una escultura absolutamente dinámica. Los cabellos de los dos están en movimiento
- Emotividad: la escultura barroca muestra un momento de gran emotividad y tensión. Por ejemplo, el David de Miquelangelo es el momento antes de enfrentarse a Goliat, mientras que el David de Bernini es el momento justo en el que David lanza la piedra contra el gigante. Este es el caso de Apolo y Dafne, representa el momento exacto en el que Dafne se convierte en árbol. Las caras de los dos son también muy expresivas; y muestran un gran contraste de emociones
Por último, queríamos comentar que hay que ver la escultura desde todos los ángulos para tener una visión completa: la escultura es diferente dependiendo del ángulo desde el que se mira. La escultura es incluso un poco diferente en función del ángulo desde el que se observa la escultura.

Video y pieza musical Barroco

El video del Barroco es este:


En el video podemos ver diferentes muestras del arte del barroco, entre las que se encuentran especialmente pinturas. En general es un resumen de las diferentes variedades de pintura que se desarrolla durante esta época.

Y como pieza musical hemos elegido El arte de la fuga BWV 1080, de Johann Sebastian Bach. He de poner el video ya que no se subir piezas musicales a Blogger (aunque ya tengo la música descargada):


Comenzada probablemente entre 1738 y 1742. Fue publicada, inacabada, en 1751 tras la muerte de Bach. Está formada por catorce fugas (la última fuga quedó incompleta) y cuatro cánones, todos sustentados en el mismo tema (o sujeto) en Re menor, aparentemente simple. Fue publicada sin indicación alguna de instrumentación ni su orden, lo que ha dado lugar a numerosas versiones.
Fugas:
4 fugas simples
3 fugas con respuestas invertidas
4 fugas dobles / triples
2 fugas espejo
1 fuga cuádruple inconclusa

Cánones:
canon per Augmentationem in contrario motu
canon alla Ottava
canon alla Duodécima in contrapunto alla Quinta
canon alla Decima in contrapunto alla Terza Contrapunctus XIV (fuga a 3 temas, el tercero de los cuales está basado en el considerado tema BACH (las notas B-A-C-H están escritas en notación alemana, donde B es Si, A es La, C es Do y H es Si)

Es considerada una de las obras maestras de la historia de la música.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Películas: Marc

Hola!

Esta es mi lista de películas y la redacción:

- Edad Media: El reino de los cielos


- Renacimiento: Shakespeare in love











- Barroco: La joven de la perla












La redacción se basa en las películas: El reino de los cielos (Edad Media), Shakespeare enamorado (Renacimiento), y La joven de la perla (Barroco)
En las películas encontramos características típicas de cada época, y podemos ver una evolución a través de los siglos, especialmente en el campo social y cultural.

Las características esenciales de la Edad Medieval son el teocentrismo y la estructura piramidal de la sociedad.
El reino de los cielos refleja bien las dos características. El teocentrismo queda bien reflejado dado que el protagonista, Balian, participa en las cruzadas. Las cruzadas son un ejemplo de los numerosos conflictos bélicos de la Edad Media. En las cruzadas, caballeros y clérigos van cogidos de la mano. Los religiosos justifican la guerra, los caballeros la llevan a cabo. A lo largo de la película son constantes las sentencias que justifican la guerra o atrocidades: “Dios lo dispone”, “es la voluntad de Dios”, o “acabemos con los enemigos de Dios”. Si alguien se opone a la guerra, es acusado de blasfemo; y las alusiones a Dios y la fe son constantes. Encontramos ejemplos de esta religiosidad en el principio de la película, que es el entierro de la mujer del protagonista. Esta se ha suicidado, y por eso le cortan la cabeza antes de enterrar-la (esto era una práctica habitual en la época). Se creía que los suicidas iban al infierno.
La otra característica fundamental es la estructura piramidal de la sociedad.
Si estabas en el nivel inferior (en el que se encontraba Balian), subir un solo nivel era prácticamente imposible. No obstante, al ser hijo de un noble, Balian sube en la pirámide, hasta los más altos niveles: caballeros; e incluso la realeza, en cierto modo, al ser pareja de la reina Sibila. Se muestran también las relaciones entre estamentos. Los caballeros juraban fidelidad al rey, y los sirvientes a sus señores. En un momento de la película, Balian mata al señor de un sirviente, y este le dice que ahora él es su señor. Balian lo libera, pues no quiere que nadie sea un siervo (el lo ha sido en cierto modo). Claro está, todos ellos “juraban” fidelidad a Dios en cierto modo.
La caballería es también importantísima. Cuando Balian es ordenado caballero, jura ser recto, proteger a los indefensos, y decir siempre la verdad. Estos eran los valores de la caballería, en la que la palabra y el honor eran primordiales. La palabra tenía un valor enorme, y el honor era tan importante que podía considerarse algo tan vital como el aire. Por ejemplo, en Tirante el Blanco, en un capítulo en el que un caballero es muy gravemente deshonrado, le explota la hiel, y muere en el acto (es una exageración, por supuesto).
Un detalle interesante es que el rey padece lepra. La lepra ha sido un importante estigma social. En la Biblia se mencionan los leprosos como proscritos de la sociedad, totalmente aislados del mundo. El rey padece lepra, pero no por eso no ostenta el poder. Me gustaría hacer un apunte histórico. En el Siglo de Oro, las “palabras mayores” no eran asuntos de gran importancia; sino graves injurias o insultos. Su mera mención podía costar la cárcel. Las masculinas eran: sodomítico (homosexual), hereje, traidor, cornudo, y gafo. Gafo significa leproso. La femenina era la conocida de cuatro letras (solo condenable si se acusa a una mujer casada).

Constatamos cambios desde la Edad Media hasta el Renacimiento, reflejado en la película Shakespeare enamorado. La obra muestra la vida de Shakespeare y sus inicios como escritor. En la obra encontramos referencias a la vida de Shakespeare.
La sociedad ha cambiado desde la Edad Media. El clero, la nobleza y la realeza no han cambiado mucho, pero la burguesía ya está consolidada; y puede permitirse vivir con cierta comodidad. Y aunque también hay pobreza, no existen los siervos. Este grupo ha sido reemplazado por los trabajadores, como Shakespeare mismo, o los actores del teatro, que por primera vez, tienen la oportunidad de vivir en mejores condiciones. Aunque la sociedad sigue teniendo clases, existe la posibilidad de progresar mediante el trabajo y el esfuerzo, algo prácticamente impensable en la Edad Media.
Las ciudades eran ya grandes núcleos urbanos, aunque no mucho más higiénicas que en la Edad Media. En las calles, los transeúntes deben esquivar el agua sucia y la mugre que se lanza desde la ventana. La ciudad de Jerusalén en El reino de los cielos parecía más limpia.
Una de las características esenciales del Renacimiento es el interés por la cultura grecolatina. Así pues, encontramos una alusión mitológica en la película. Shakespeare busca la inspiración, y por tanto, necesita una musa (personaje mitológico). Un astrólogo le vende un brazalete, hallado en el templo de Psique, en el Olimpo. Para hallar la inspiración, Shakespeare debe introducir un papel con su nombre por la boca de la serpiente, y dárselo a su amada. Ésta soñará con él, y William recuperará la inspiración. Lástima que al final el brazalete sólo sirva para romperse al caer de la muñeca de su amada.
El teatro es un elemento vital en la película. En la película se observan datos estudiados en clase. Por ejemplo, el productor de la obra menciona a los mosqueteros (público de pie), y efectivamente, durante la representación, gran parte del público está de pie. Se observa también que la Rosa y el Curtain (los dos teatros enfrentados en la película) tienen la estructura de un corral: público de pie, y balcones elevados para ricos y autoridades; y los actores del teatro van de gira de corral en corral, según el director del teatro. La comedia y la tragedia están unidas bajo la misma palabra, y de hecho, Romeo y Julieta es anunciada como una “lamentable comedia”. Las comedias eran muy apreciadas en la época, y en un inicio, la obra de Shakespeare es presentada como una “comedia de enredo”, un término que hemos comentado al hablar de Lope de Vega.
La mujer no podía actuar en el escenario, así pues, todos los roles femeninos eran interpretados por hombres. Curiosamente, el papel de la mujer no difiere tanto respecto al de la Edad Media. La mujer es más exaltada por su belleza, y no tan despreciada, pero sigue dependiendo mucho del hombre. Cuándo el padre de Viola y Lord Wessex están acordando el matrimonio, una de las preocupaciones del novio es si su futura esposa será fértil y obediente.

El período posterior al Renacimiento es el Barroco, representado en La joven de la Perla.
La película transcurre en Holanda (en 1.665), un país que había sido propiedad del vasto Imperio Español; y que era protestante. Esta rama del cristianismo es la que aparentemente profesa la familia de Griet. Aunque a esta no parece importarle demasiado el consejo de su madre; que le dice que se aleje de las oraciones cristianas, y que en caso de que no pudiera evitarlas, no debería escucharlas.
Enrique VIII había creado la Iglesia Anglicana anteriormente, porque el Papa se negó a anular su matrimonio con Catalina de Aragón. Martín Lucero también había iniciado su reforma religiosa, la Reforma. La Iglesia intentó frenar las revoluciones religiosas con la Contrarreforma. Así pues vemos que en el Barroco hay profundos cambios sociales y políticos.
Observamos también la consolidación de la burguesía como una clase ostentosa, con suficiente poder como para poder competir con los nobles por el lujo o la riqueza. El mecenas de Johannes, Peter van Ruijven, vive en una casa grande, y puede pagar numerosos cuadros. Su casa no es muy diferente de la casa de un noble. Johannes pertenecería a la clase trabajadora “alta”, pues su casa también es hermosa, y se puede permitir lujos. Cómo comentaba en Shakespeare enamorado, se sigue la tendencia de que los trabajadores pueden mejorar su vida mediante el trabajo y el dinero. Eso no era así en la Edad Media.
La pintura es un tema recurrente en la película. El pintor, Johannes Vermeer, es un personaje histórico real. Varias veces observamos como Griet y Johannes mezclan compuestos para obtener multitud de colores. Lo que más me ha llamado la atención es la luz. Griet demuestra tener una sensibilidad artística que Johannes aprecia y valora. Griet duda sobre si limpiar los cristales o no, pues es consciente de que si lo hace, la luz cambiará. También se da cuenta de que la luz puede ser reflejada, por ejemplo con un cuenco pulido.
Entre los objetos del estudio de Johannes, el que más llama la atención es la cámara oscura. Es un invento de Aristóteles, si mal no recuerdo. Griet lo encuentra raro, al igual que cuando se sorprendió un poco al verse reflejada en un espejo. Lo que hace la cámara oscura es reflejar una imagen. La luz de la imagen entra por la lente, y queda reflejada en una placa.

Así pues, en las películas vemos reflejada la época, y también cómo evolucionó la sociedad y la cultura a lo largo de los diferentes períodos. El reino de los cielos refleja los conflictos constantes, el teocentrismo, y la sociedad piramidal. Shakespeare enamorado muestra un interés por la cultura, pues el teatro es muy popular; interés por la cultura clásica, y la evolución de una sociedad piramidal rígida a una sociedad de clases con movilidad social. Tendencia consolidada con La joven de la perla, que nos muestra los cambios religiosos y sociales del Barroco.

Caratulas de películas, Adrià


Ya he decidido las tres películas de las cuales voy a hacer la redacción:

El nombre de la rosa, por la Edad Media:
Los rasgos que se ven en El Nombre de la Rosa de la Edad Media son variados, entre ellos se ve el teocentrismo la gran religiosidad que se puede ver en la abadía. Una muestra es el hecho de que los crímenes se han cometido por las páginas envenenadas de un libro de Aristóteles, que defiende que la risa evita el miedo; el asesino entiende que el miedo al diablo propicia la fe a Dios, y por lo tanto envenenó las páginas para que los herejes que lo quisieran tocar recibieran su castigo.

La Santa Inquisición llega a mostrar como pruebas dos “símbolos” maléficos (un gallo negro y un gato negro) para incriminar al jorobado como el asesino. Esto es una muestra del temor al diablo que se puede ver.
Los Borgia, por el Renacimiento:




















En Los Borgia se aprecia una gran obsesión por la honra, que se demuestra con las acciones de los varones Borgia para hacer valida la nobleza de su familia ante todos los que les odian (como ejemplo, cuando le cortan la lengua a una persona que despotricó contra la familia); esto va apegado al prestigio social y a la religión.

La religiosidad es otra de las características de la película, todas las acciones militares van con el fin de expandir el poder de los Borgia y de extender el cristianismo en Italia.

Se hacen algunas comparaciones entre Cesar Borgia cuando es nombrado capitán del ejército y Julio Cesar. Esto lo podríamos ver como una muestra del Renacimiento, de regresar a las épocas pasadas, gloriosas y brillantes.
En comparación con El Nombre de la Rosa, en esta película hay mucha más elegancia en los personajes, en contra del virtuosismo religioso.

Y Alatriste, por el Barroco:



















En la película Alatriste podemos ver el declive general de España que se produjo en esta época, ahí vemos la decadencia política y social producida durante la época de Felipe IV. La desconfianza y el engaño también se hacen presentes.

Otra de las características que se pueden ver son la simultaneidad entre el lujo y la miseria, de la cual el mejor ejemplo son las botas que Alatriste usa en presencia del Duque de Olivares: la mención que hace este sobre ellas (si las lleva por falta de dinero o por altivez de soldado) y la contestación de Alatriste (las dos cosas). Aquí también hay prejuicio social.

Las distintas escenas están en un tono bastante oscuro y con muchas sombras, lo que da sensación de depresión.

Adrià Ropero Casado, 1º Bachillerato B